Aquí encontrarás enlaces y materiales diversos sobre educación emocional. Además, al final también hay algunos de los trabajos y fotos del curso que hemos realizado en el cole con Laura.
-----------
-Dinámicas para trabajar las emociones en niños con síndrome de Asperger
-Dejemos que las emociones nos ayuden a enseñar
-10 geniales técnicas grupales para la educación emocional
-Dado de las emociones: Material para realizar esta actividad con los niños.
Ver más en "Racó infantil"
-----------
¿Dónde guardas tu emoción? Un juego para que tus alumnos localicen las distintas emociones en su cuerpo
-----------------

------------------
Ver más en "Racó infantil"
-----------
¿Dónde guardas tu emoción? Un juego para que tus alumnos localicen las distintas emociones en su cuerpo
-----------------
Palitos de emociones y sentimientos

------------------
-Cómo hacer una botella la calma o bote mágico para niños:
Manualidad para niños. Botella que ayuda a los niños a relajarse
y a concentrase
-------------------
Música para las dinámicas de grupo
Para la alegría
Para la tristeza
Para el miedo
Para el enfado
---------------------------
Resumen del curso de las emociones impartido por Laura
Con este curso, hemos aprendido a conocer e identificar las propias emociones para poder identificar las de los demás. Este conocimiento de uno mismo y de los demás, nos va a permitir que nuestras relaciones sean más satisfactorias.
Hemos llegado comprender qué son las emociones y para qué sirven. Hemos aprendido a desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones y prevenir los efectos perjudiciales de las negativas, a adoptar una actitud positiva ante la vida y a tener más perspectivas que nos ayuden a gestionar nuestros pensamientos y los sentimientos que generan.
Aunque existen muchos tipos de emociones, las básicas, y a partir de las cuales surgen todas las demás, son: la alegría, la tristeza, el enfado y el miedo y ésas son las emociones que hemos trabajado.
Hemos aprendido que las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento interno o externo. Hemos visto que primero se genera un pensamiento, que éste da lugar a una emoción y se pasa a la acción para obtener un resultado.
Para que seas tú el que domine tu vida y no tus emociones, debes aceptar que las emociones existen ya que son una información valiosa sobre ti mismo. Debes darte cuenta de que es necesario reconocerlas en el momento en que suceden para lograr reconducirlas, integrarlas a tu vida y que resulten beneficiosas.
En el curso también hemos trabajado técnicas para regular las emociones como la relajación, un cambio de perspectiva, la asertividad...
Ha sido un curso provechoso y muy útil.
Gracias Laura
-----------------
Hemos llegado comprender qué son las emociones y para qué sirven. Hemos aprendido a desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones y prevenir los efectos perjudiciales de las negativas, a adoptar una actitud positiva ante la vida y a tener más perspectivas que nos ayuden a gestionar nuestros pensamientos y los sentimientos que generan.
Aunque existen muchos tipos de emociones, las básicas, y a partir de las cuales surgen todas las demás, son: la alegría, la tristeza, el enfado y el miedo y ésas son las emociones que hemos trabajado.
Hemos aprendido que las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento interno o externo. Hemos visto que primero se genera un pensamiento, que éste da lugar a una emoción y se pasa a la acción para obtener un resultado.
Para que seas tú el que domine tu vida y no tus emociones, debes aceptar que las emociones existen ya que son una información valiosa sobre ti mismo. Debes darte cuenta de que es necesario reconocerlas en el momento en que suceden para lograr reconducirlas, integrarlas a tu vida y que resulten beneficiosas.
En el curso también hemos trabajado técnicas para regular las emociones como la relajación, un cambio de perspectiva, la asertividad...
Ha sido un curso provechoso y muy útil.
Gracias Laura
-----------------